Institución de Asistencia Social, nuestro objetivo es ayudar a la unidad de radioterapia del Hospital Base Valdivia.

 

Treatments

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud

Choose Confidently

Iritis laureceae dascitum sed lorem Ipsum. Proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velam.

Tratamiento y Apoyo

¿Qué es la Radioterapia?

La Radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales en la parte del organismo que lo requiera.

Quienes se han tomado radiografías o exámenes de medicina nuclear, como parte de un procedimiento de evaluación, ya han usado radiaciones. Las radiaciones usadas en radioterapia son parecidas y difieren solamente en que su energía es mucho mayor.

1.- Braquiterapia

En el tratamiento de Braquiterapia, la fuente de irradiación está cerca o en el área a tratar. Se usa principalmente en tumores ginecológicos, para lo cual la paciente es hospitalizada y se instalan los dispositivos radiactivos en el interior de su cuerpo, dejándolos por un tiempo previamente determinado.

2.- Teleterapia o Radioterapia Externa

La radioterapia externa es un tratamiento ambulatorio, siendo el de uso más frecuente en este tipo de tratamiento, donde la radiación es externa y proviene de rayos Gamma, Rayos X o Electrones que actúan sobre el tumor, destruyendo las células malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan. Esta acción también puede ejercerse sobre los tejidos normales; sin embargo, los tejidos tumorales son más sensibles a la radiación y no pueden reparar el daño producido en forma tan eficiente como lo hace el tejido normal.

La radioterapia puede ser administrada como tratamiento exclusivo, así como también previo o posterior a una intervención quirúrgica, asociándose también –en algunos casos– a la quimioterapia.

EN LOS TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA ESTÁN A CARGO DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROFESIONALES CON VASTA EXPERIENCIA EN EL ÁREA.

📌 Oncólogos Radioterapeutas:

Responsables de la prescripción del tratamiento, su diseño, supervisión y monitoreo del paciente.

📌 Tecnólogos Médicos:

Responsables de la planificación y ejecución del tratamiento, así como el correcto funcionamiento de la tecnología y equipos utilizados en cada paciente.

📌 Físicos:

Responsables de los métodos de cálculo, control de calidad y funcionamiento dosimétrico de los equipos utilizados.

📌 Ingenieros:

A través de mantenciones preventivas, regulan el correcto funcionamiento mecánico y electrónico de los equipos.

📌 Operadoras:

Responsables de la ejecución diaria del tratamiento prescrito y del cuidado del paciente durante el proceso.

Radioterapia

Tratamiento intensivo

Utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales

Radioterapia: Primera Visita

 

Simulación antes de la radioterapia

 

¿Hay Trastornos Secundarios de la Radioterapia?
Precauciones
Seguimiento Después del Tratamiento

Una vez finalizadas las sesione será evaluado por su médico, quién le dirá el plan de visita o seguir. Si ha presentado algún trastorno secundario al tratamiento, éstos normalmente desaparecen a las semanas siguientes al término de las sesiones. Se sentirá progresivamente mejor y será controlado por su me Médico hasta que los síntomas remitan. Se le dará una fecha para la primera visita de seguimiento efectuando al Médico que lo envió a nuestro Instituto. Normalmente el seguimiento se prolonga por varios años y las visitas de control se alternan con las visitas que usted debe hacer al Médico que lo envió a FONVAL.

¿Qué es la Quimioterapia?

Normalmente, las células crecen y mueren de manera controlada. Las células del cáncer se siguen formando sin control. La quimioterapia es un tratamiento con fármacos que puede destruir estas células o detener su multiplicación. Sin embargo, también puede dañar células sanas, lo que produce efectos secundarios.

Es posible que durante la quimioterapia no tenga efectos secundarios o que tenga solo algunos. Los tipos de efectos secundarios que tenga dependerán del tipo y la dosis de la quimioterapia que reciba. Los efectos secundarios varían, pero los más comunes son náuseas, vómitos, cansancio, dolor y caída del cabello. Las células sanas suelen recuperarse después de la quimioterapia, de modo que la mayoría de los efectos secundarios desaparece gradualmente.

El curso del tratamiento dependerá del tipo de cáncer, de los fármacos usados en la quimioterapia, de las metas del tratamiento y de la respuesta de su organismo. El tratamiento puede aplicarse todos los días, todas las semanas o todos los meses. Es posible que haya pausas entre los tratamientos para que el cuerpo tenga la oportunidad de producir nuevas células sanas. Tal vez deba tomar medicinas por vía oral, en inyecciones o en forma intravenosa.

Quimioterapia

Tratamiento Intensivo

Tratamiento con fármacos que busca destruir la células cancerígenas o detener su multiplicación